BlogAgo112025

Recibir un avalúo puede parecer algo técnico o lejano para muchos propietarios, pero en el mercado inmobiliario actual de Panamá, entenderlo es más importante que nunca. Interpretar correctamente un avalúo se ha vuelto clave para tomar decisiones acertadas al vender, comprar o invertir.

1. ¿Qué es un avalúo y para qué sirve? Un avalúo es un informe técnico realizado por un perito certificado que determina el valor comercial de un inmueble. Se basa en factores como ubicación, estado físico, características de la propiedad, entorno y ventas comparables. Sirve para:.

  • Solicitar préstamos o créditos con garantía hipotecaria.
  • Evaluar si una propiedad está sobrevalorada o subvalorada en comparación con el mercado.

 

2. La nueva normativa que regula los avalúos en Panamá

En mayo de 2025, Panamá implementó una nueva normativa para regular los avalúos de propiedades.

El 21 de mayo de 2025, la Gaceta Oficial Digital No. 30283 publicó la Resolución N.° JTIA 025, mediante la cual la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura adopta el Reglamento Nacional de Avalúos y Peritajes.

Este reglamento establece un marco técnico para determinar el valor de propiedad de forma estandarizada y con requisitos claros sobre quién puede realizar el avalúo y cómo debe presentarse.

¿Qué regula el nuevo Reglamento Nacional de Avalúos?

  • Quién puede realizarlos: valuadores idóneos registrados ante la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura.
  • Metodologías permitidas: enfoque de mercado, enfoque de costo y enfoque de renta.
  • Contenido obligatorio: datos del inmueble, análisis, metodología, conclusiones, fecha y firma del valuador.
  • Respaldo de la información: uso de datos verificables, actuales y trazables.

3. Elementos clave que debes saber antes de hacer un avalúo 

  • Verifica la idoneidad del valuador: revisa su registro y licencia vigente.
  • Define el objetivo del avalúo: venta, compra, financiamiento, seguros o proceso legal.
  • Pregunta la metodología: mercado, costo o renta, según el tipo de propiedad.
  • Solicita ver la información de respaldo: comparativas, fechas y fuentes.
  • Revisa el formato y guarda copia: que incluya firma, sello y fecha.

4. ¿Cómo saber si el precio sugerido está dentro del mercado?

  • Compara el avalúo con ventas reales que puedas validar en registros o con tu asesor.
  • Pregunta si el perito verificó cierres o solo tomó referencias de portales.
  • Si el valor sugerido está muy por encima del promedio en la zona, pide una segunda opinión.

5. Errores comunes que debes evitar

  • Usar el avalúo como único argumento de venta, sin validar su base.
  • Pensar que “si el avalúo dice tanto, eso vale mi propiedad”. No siempre es así.
  • Creer que lo que tú invertiste o lo que otros piden por algo similar define tu valor de mercado.
  • No actualizar el avalúo si ya tiene más de un año o si el mercado ha cambiado.

No todos los avalúos reflejan la realidad del mercado en Panamá. Hoy más que nunca, necesitas leerlos con ojo crítico y rodearte de profesionales que no solo entreguen un documento, sino que entiendan el comportamiento del mercado actual. Un avalúo útil es el que se construye con datos reales y que te ayuda a tomar decisiones con los pies sobre la tierra.

¿Quieres saber si el precio de tu propiedad está alineado al mercado o si tu avalúo refleja la realidad? Escríbenos y te lo decimos sin compromiso.  

 

Compartir: