Panamá no solo es reconocida por su canal interoceánico o su sistema financiero internacional. En 2025, el país ha escalado posiciones como uno de los destinos más atractivos para las grandes fortunas del mundo. Según el último Millionaire Migration Report de Henley & Partners y New World Wealth, Panamá se posiciona como uno de los 10 países con mayor crecimiento en atracción de millonarios a nivel global. Pero ¿qué está motivando a los ricos del mundo a mudarse a Panamá? Aquí te lo explicamos.
Mientras países como Brasil, México, Colombia y Argentina pierden capitales privados —algunos enfrentando el éxodo de hasta 1,200 millonarios en un solo año—, Panamá proyecta la llegada de al menos 300 nuevos millonarios durante 2025. Esto representa una inyección estimada de $2,400 millones al país, tanto en bienes raíces como en servicios financieros, empresariales y de lujo.
Junto con Costa Rica, Panamá lidera la atracción de grandes patrimonios en Latinoamérica, consolidando a Centroamérica como un nuevo eje estratégico para inversionistas de alto perfil.
Panamá destaca por ofrecer un entorno fiscal muy favorable:
Tras salir de las listas grises del GAFI, Panamá ha reforzado su sistema financiero con políticas de cumplimiento más estrictas y una imagen más sólida ante la comunidad internacional. Esto brinda mayor confianza legal y financiera a quienes desean proteger su patrimonio a largo plazo.
Panamá cuenta con una de las ciudades más desarrolladas de la región, con rascacielos residenciales de lujo, centros corporativos, hospitales privados de alto nivel, servicios legales de clase mundial y un aeropuerto hub que conecta con Norteamérica, Europa, Asia y Sudamérica.
Zonas como Costa del Este, Santa María, Punta Pacífica y Ocean Reef se han transformado en enclaves de lujo, con proyectos residenciales, marinas privadas, campos de golf y seguridad 24/7.
Con un sistema dolarizado, crecimiento económico constante y un entorno empresarial ágil, Panamá ofrece estabilidad macroeconómica, algo cada vez más valorado por las grandes fortunas, especialmente en tiempos de incertidumbre global.
Más del 60% de los millonarios que migran a Panamá provienen de Estados Unidos y Canadá, según estimaciones del CENFI. Otros llegan desde Europa, Asia (incluyendo Japón y China) y una porción menor desde Latinoamérica.
No se trata solo de individuos: muchos traen consigo sus empresas, fondos privados o estructuras familiares, lo que amplía el impacto positivo en el ecosistema financiero e inmobiliario del país.
Ambos países han captado la atención global. Costa Rica lidera en crecimiento de millonarios desde 2014 con un aumento del 73%, y Panamá lo sigue de cerca. Pero mientras Costa Rica destaca por su estabilidad política, Panamá gana terreno en servicios financieros, estructura legal y conectividad internacional, elementos clave para el manejo de grandes patrimonios.
La llegada de nuevos millonarios genera una alta demanda de:
Para desarrolladores, corredores y fondos inmobiliarios, este flujo de capital representa una oportunidad única para reposicionar proyectos de alto nivel.
En un contexto mundial donde la protección de la riqueza, la movilidad internacional y la estabilidad legal son prioridades, Panamá se consolida como uno de los destinos más inteligentes y estratégicos para los grandes patrimonios.
Gracias a su sistema fiscal atractivo, reputación financiera, zonas residenciales de lujo y su ubicación privilegiada, el país se posiciona como un imán para aquellos que buscan seguridad, proyección y calidad de vida.
Contáctanos hoy mismo y te mostraremos las propiedades y proyectos que están captando la atención de inversionistas internacionales en 2025.
¿Qué atrae a los millonarios a Panamá en 2025?
Panamá ofrece un sistema fiscal ventajoso, seguridad jurídica, conectividad internacional y zonas de lujo con servicios financieros de clase mundial.
¿Cuáles son las zonas más buscadas por grandes fortunas?
Costa del Este, Santa María, Punta Pacífica y Ocean Reef son las zonas preferidas por inversionistas de alto perfil.
¿Qué tipo de inversiones realizan los nuevos residentes?
Principalmente en bienes raíces de lujo, fideicomisos, fondos privados y estructuras empresariales locales o regionales.