
El 28 de octubre de 2025, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó la Ley 493, publicada en la Gaceta Oficial N.° 30397-A, que modifica la Ley 32 de 2013, la cual creó la Autoridad de Pasaportes de Panamá.
Esta nueva legislación introduce un “pasaporte especial” para extranjeros con residencia permanente como inversionistas calificados, consolidando a Panamá como uno de los destinos más atractivos para la inversión internacional y la residencia fiscal.
El Golden Visa de Panamá es un nuevo programa migratorio diseñado para atraer a inversionistas de alto perfil que contribuyan al desarrollo económico del país.
A diferencia de otros programas de residencia, este ofrece a los inversionistas permanentes la posibilidad de obtener un pasaporte especial panameño, con beneficios exclusivos y reconocimiento internacional.
Entre sus principales características destacan:
La Ley 493 está dirigida a extranjeros con residencia permanente en Panamá bajo la figura de Inversionista Calificado, la cual puede obtenerse mediante:
Inversión inmobiliaria: Compra de propiedades por un monto mínimo (establecido por el Decreto Ejecutivo vigente) en proyectos aprobados.
Inversión en el mercado de valores panameño.
Depósitos a plazo fijo en entidades bancarias autorizadas en el país.
Una vez obtenida la residencia permanente, los inversionistas pueden solicitar el pasaporte especial ante la Autoridad de Pasaportes, cumpliendo con los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Migración y la Dirección Nacional de Identificación.
El pasaporte especial para inversionistas calificados no confiere nacionalidad, pero sí otorga reconocimiento como residente permanente con categoría especial, facilitando beneficios como:
La Ley 493 de 2025 modifica artículos específicos de la Ley 32 de 2013, otorgando nuevas atribuciones a la Autoridad de Pasaportes de Panamá para emitir este tipo de documentos especiales.
Según la norma, el objetivo es reconocer la contribución económica y social de los inversionistas extranjeros, fortaleciendo el compromiso del país con la atracción de capital extranjero y la promoción de la residencia fiscal estratégica.
Con esta medida, Panamá reafirma su posición como hub financiero y logístico de América Latina, ofreciendo una combinación única de:
Estabilidad económica y política.
Sistema bancario sólido y seguro.
Ubicación estratégica y conectividad aérea internacional.
Regímenes migratorios competitivos para inversionistas, jubilados y profesionales.
El Golden Visa panameño no solo busca atraer inversión extranjera, sino también posicionar al país como un destino de residencia global, competitivo frente a programas similares en Europa y el Caribe.